A partir de ahora, los invidentes ya pueden disfrutar de las grandes obras maestras de la pintura. Pero, por supuesto, tienen que "verlas" con las manos. Más info: http://www.quo.es/tecnologia/gioconda-para-ciegos
La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad celebrará los próximos 1, 2 y 3 de diciembre de 2015 las IV Jornadas "Somos Capaces". Discapacidad y Universidad para celebrar el Día Internacional de las personas con discapacidad. Para ello, desarrollará actividades participativas en diferentes Campus de la US. Tu enlace: http://discapacidadyuniversidad.blogspot.com.es/
El médico especialista en Psiquiatría, Fernando Sopeséns y varias personas afectadas por esquizofrenia participarán, el próximo 1 de diciembre, en una tertulia cuyo objetivo dar a conocer esta enfermedad mental desde un doble enfoque: el psiquiátrico y el de la persona que convive con esta patología. Más info: http://blogs.heraldo.es/sinbarreras/
Las personas afectadas por esta enfermedad que todavía no han entrado en el tercer grado (cuando pierden definitivamente la memoria), podrán crear cajas repletas de todo tipo de recuerdos virtuales. Esto es posible gracias a la tecnológica de Tellmebye, pionera por su plataforma de legados digitales, que ha firmado varios acuerdos de colaboración con diferentes fundaciones contra el alzhéimer. Tu enlace: http://www.sendasenior.com/Los-enfermos-de-alzheimer-podran-crear-cajas-de-recuerdos-virtuales_a3819.html
La ONCE reivindicó este martes en Madrid la accesibilidad total de las nuevas tecnologías para evitar que las personas ciegas pierdan oportunidades de futuro en materias tan importantes como la educación, la formación o el empleo, y tan sensibles como la comunicación a través de redes sociales o el acceso al ocio. Tu enlace: http://www.teinteresa.es/espana/REIVINDICA-ACCESIBILIDAD-TECNOLOGICA-PERSONAS-OPORTUNIDADES_0_1473453619.html
El procesamiento cerebral de la música sienta bases neurobiológicas a nuestro conocimiento como un sentimiento de disfrute a los sentidos y de apoyo en algunos procesos cognoscitivos alterados como la memoria, la atención y la conducta y en algunas enfermedades neurológicas como el control de la marcha en el Parkinson. Más info: http://www.lamusicoterapia.com/musicoterapia-en-parkinson/
Las personas con problemas de comunicación verbal, que no pueden hablar, leer o escribir, no pueden utilizar para comunicarse los sistemas de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram. Tres jóvenes ingenieros informáticos de la Universidad de Vigo, en colaboración con educadores de centros públicos, han desarrollado PictoTalk, una aplicación de mensajería instantánea basada en pictogramas, para personas con dificultades en la comunicación verbal. Tu enlace: http://www.innovaticias.com/innovacion/34973/pictotalk-una-innovadora-app-para-personas-sin-lectoescritura
La presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, asegura, en una entrevista concedida a Servimedia ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, que "es imprescindible garantizar la gratuidad, universalización y calidad de los servicios de interpretación a la lengua de signos en los diversos ámbitos de la vida" y hay que proveer a las personas mayores sordas de servicios de teleasistencia y acompañamiento "que respeten sus necesidades y su diversidad comunicativa". Asimismo, indica que "ante una hipotética reforma de la Constitución, proponemos incluir el reconocimiento explícito de las lenguas de signos españolas". Para saber más: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/7167344/11/15/entrevistadiscapacidad-ante-una-hipotetica-reforma-de-la-constitucion-proponemos-incluir-el-reconocimiento-explicito-de-las-lenguas-de-signos-espanolas.html
«Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe.» Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tu enlace: http://www.un.org/es/events/endviolenceday/
Un año más, y ya van seis, Atades organiza su rastrillo navideño, donde se ponen a la venta decenas de objetos decorativos que servirán para adornar las casas en estas fechas tan especiales, con el añadido, además, de que han sido elaborados por chicos de los diferentes centros escolares de Atades. Para más info: http://blogs.heraldo.es/sinbarreras/
Un paso más en la accesibilidad de la cultura. Desde este fin de semana las personas sordas y con discapacidad auditiva podrán oír el teatro en el Principal. Gracias a un convenio, esta instalación dispone de un dispositivo que amplifica el sonido. De momento está en fase de pruebas, pero se espera que el próximo 2 de enero funcione ya a pleno rendimiento. Más info: http://cadenaser.com/emisora/2015/11/21/radio_zaragoza/1448102073_431440.html
Pineda ha afirmado que es necesario que «la sociedad apueste por la contratación de estas personas. Todavía hay perjuicios por falta de conocimiento». Tras recordar su mala experiencia cuando quiso entrar en la universidad -fue la primera persona con síndrome de Down que accedió a ella en Europa- por culpa de la legislación sobre porcentajes de discapacidad, ha anunciado que «la próxima revolución en el mundo va a ser de las personas con discapacidad» y apostilló que «ojalá que yo lo vea». Tu enlace: http://www.abc.es/sociedad/abci-proxima-revolucion-personas-discapacidad-201511171902_noticia.html
En el primer encuentro entre la consejera y representantes de FESCAN, la presidenta de la asociación, Cristina Brancariz, ha expuesto los objetivos fundamentales del colectivo que representa y las inquietudes de las personas que lo integran, así como una serie de peticiones para salvar dificultades con las que se pueden encontrar dentro del ámbito sanitario o para mejorar su accesibilidad. Tu enlace: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2037867
Helping es una agencia de marketing solidario que fue galardonada por parte de la Fundación Obra Social La Caixa el pasado 21 de abril dentro del ámbito de la inserción de personas con discapacidad (entre otros impactos sociales). Helping recibió una suma de 25.000€ que ha destinado al desarrollo de un videojuego para divertir y mejorar las capacidades físicas de niños afectados por parálisis cerebral. Más info: http://www.hobbyconsolas.com/industria/juego-ps4-que-hara-sonreir-ninos-paralisis-cerebral-296
La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud. Es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. Más info: http://www.fibrosisquistica.org/index.php?pagina=fibrosi
La espina bífida es una grave enfermedad que se produce debido a una malformación congénita en el embarazo, entre la segunda y tercera semana de gestación. Se trata de un Defecto del Tubo Neural (DTN). En España, entre 8 y 10 de cada 10.000 recién nacidos presenta alguna malformación del tubo neural, según un Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas. Más info: http://www.elbebe.com/salud/dia-mundial-de-espina-bifida-que-es-por-que-se-produce-se-puede-curar
El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Tu enlace:
Un año más, los alumnos de los colegios de educación especial de Atades han aprovechado los talleres de escritura creativa con Atrapavientos para crear unos deliciosos relatos en los que intentan dar respuesta a muchas preguntas que nos hacemos día a día. Tu enlace: http://blogs.heraldo.es/sinbarreras/
Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. La OMS prevé que para 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo, en el Día Mundial de la EPOC, impulsado por Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD), intenta promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes. (Este día se celebra el segundo o el tercer miércoles de noviembre) Más info: http://www.respiratranquilo.com/events/dia-mundial-de-la-epoc/
El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos es una iniciativa europea de salud pública anual que se celebra el 18 de noviembre; su objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos. Los datos más recientes confirman que el número de pacientes infectados por bacterias resistentes crece en toda la Unión Europea, y que la resistencia a los antibióticos es una seria amenaza para la salud pública. Más info: http://ecdc.europa.eu/es/eaad/Pages/Home.aspx
A sus 29 años, Carolina Galiana es el miembro más joven de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) -la entidad de personas discapacitadas más antigua de España, fundada en 1936- y ostenta, al mismo tiempo, la vicepresidencia de Fesord, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana, de la que es máxima representante en Alicante. Más info: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/11/15/56476fc646163fb9458b464d.html
Coger un vaso de agua, escribir, cocinar o incluso andar se convierte en una «misión imposible» para las más de 400.000 personas que sufren temblor esencial en nuestro país y las 150.000 con enfermedad de Parkinson. Pero este trastorno del movimiento que llega a ser invalidante para desarrollar una vida normal puede desaparecer gracias al uso de una técnica revolucionaria basada en ultrasonidos y que evita recurrir a la tradicional cirugía abierta de cráneo cuando el tratamiento farmacológico no es efectivo. Tu enlace: http://www.larazon.es/atusalud/salud/una-pionera-tecnologia-con-ultrasonidos-elimina-el-temblor-esencial-y-de-parkinson-IJ11183975#.Ttt1VP8TRWA5GvG
Un sistema que incorpora lectura de encefalografía permitirá que personas con parálisis cerebral severa se comuniquen en forma básica y entendible. La investigación y el desarrollo del prototipo son iniciativa de Juan Manuel Hernández, derivado de su proyecto de tesis para obtener el título de ingeniero en Mecatrónica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, Campus Zacatecas (IPN UPIIZ), en México. Tu enlace: http://noticiasdelaciencia.com/not/16954/disena-sistema-de-comunicacion-para-personas-con-paralisis-cerebral/
«En este Día Internacional para la Tolerancia, hago un llamamiento a todos los pueblos y gobiernos para que combatan activamente el miedo, el odio y el extremismo con el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo. Luchemos contra las fuerzas de la división y unámonos en pos de nuestro futuro común.» El Secretario General Ban Ki-moon Tu enlace: http://www.un.org/es/events/toleranceday/
Trabajadores de varios departamentos municipales del Ayuntamiento de Santander aprenderán nociones básicas de lengua de signos para contribuir a la eliminación de barreras de comunicación y facilitar el acceso y la relación de las personas sordas con la administración y servicios municipales. Tu enlace: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2029051
Desde que, con arreglo a la resolución 60/5, se adoptó el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, la observancia de este Día se ha extendido a un número cada vez mayor de países en todos los continentes. Este Día se ha convertido en un instrumento importante de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico. Ofrece una oportunidad de señalar a la atención la escala de devastación económica y emocional causada por los accidentes de tráfico y de reconocer el sufrimiento de las víctimas de accidentes de tráfico y la labor de los servicios de apoyo y rescate. Más info: http://www.un.org/es/roadsafety/remembrance.shtml
Distonía es el nombre genérico de un conjunto de enfermedades neurológicas así como de sus síntomas. Estos, o las manifestaciones físicas, consisten en contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo. Ello a menudo origina retorcimientos o torsiones de las partes afectadas. Más info: http://www.distonia.org/distonia.html
La meta de esta aplicación es universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales, pueda comunicar a estos cuerpos una alerta sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo. Tu enlace: http://www.diarioinformacion.com/elche/2015/11/12/charla-policia-nacional-colectivo-sordos/1695699.html
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo. Más info: http://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/328/que-es-el-dia-mundial-de-la-diabetes