Cuando decidió estudiar Informática los ordenadores eran mastodónticos y las aplicaciones para dispositivos móviles ciencia ficción. María José Rodríguez Fórtiz (Granada, 16-12-1967), profesora del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, investiga sobre tecnologías que ayuden a personas con necesidades especiales y mayores, principalmente en los ámbitos educativos y de salud. Más info: http://www.ideal.es/miugr/201512/27/informatica-ayudamos-ninos-autistas-20151223002807.html
Hasta aquí hemos llegado. Ni SOS ni movilizaciones ni concentraciones a las puertas del Palacio de San Telmo. Todas las acciones emprendidas por la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS) no han servido para que la Junta de Andalucía salde la deuda pendiente con estas entidades (unos 2 millones de euros), que llevan meses al borde del colapso. Pero todo tiene un límite y tras una reunión de urgencia mantenida por sus representantes la pasada semana estas asociaciones han optado por suspender sus servicios a partir del próximo 1 de enero en toda la comunidad autónoma, una decisión que afectará también a Jerez y Cádiz. Más info: http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/2186694/la/federacion/sordos/suspende/los/servicios/ante/la/falta/liquidez.html
Durante toda una jornada laboral los empleados de Ogilvy & Matter tuvieron la oportunidad de dejar su teléfono móvil en un árbol de Navidad de cuatro metros de altura, ubicado en la oficina de Ogilvy en Madrid. Cada mensaje recibido vía whatsapps, de los más de 100 empleados que participaron en la acción, se transformaba en una donación que recibiría la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS). Tu enlace: http://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/los-empleados-de-ogilvy--mather-recaudan-10000-euros-para-la-fundacion-once/326/
La Federación Española de Párkinson ha abierto el plazo de preinscripción de la X edición del Curso Online de Atención Integral al enfermo de párkinson dirigido a profesionales sanitarios y sociosanitarios de las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Psicología Clínica, Terapia Ocupacional y Nutrición Humana; y técnicos en Dietética y Cuidados Auxiliares de Enfermería y Geriatría. El curso se impartirá a través de la plataforma formativa de la Federación y comenzará el 25 de enero de 2016. Más info: http://www.fedesparkinson.org/index.php?r=site/page&id=576&idm=63
El Diccionario del Alzheimer, en formato "on line" y que ha sido presentado hoy en Salamanca, está concebido para relacionarse con la enfermedad y para convertir esta demencia en "un proceso de conocimiento", ha explicado el vicedirector de la Real Academia Española (RAE), el filólogo José Antonio Pascual. Este proyecto, pionero en su ámbito y que inicialmente recoge un centenar de términos, está impulsado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (USAL), en colaboración con el Centro de referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y la Fundación Reina Sofía. Tu enlace: http://www.larazon.es/sociedad/un-diccionario-para-conocer-y-relacionarse-con-el-alzheimer-BF11506351#.Ttt1VSqZYscO1rQ
El trabajo con música tiene resultados muy positivos en personas con parálisis cerebral, según ha comprobado en su tesis doctoral Eugenio Marrades, que en su trabajo ha descrito cómo la musicoterapia actúa de forma beneficiosa en la mejora funcional de los miembros superiores de personas afectadas por esta enfermedad. Más info: http://www.granadadigital.es/la-musicoterapia-tiene-efectos-positivos-en-personas-con-paralisis/
Esta guía está no solo dirigida a la población de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sin hogar. También será de gran utilidad para otros perfiles personas en exclusión social con limitaciones comunicativas: analfabetismo, inmigración, etc. Tu enlace: http://blogs.heraldo.es/sinbarreras/
Imagine que es usted ciego y se encuentra en un punto cualquiera de una ciudad desconocida. La sensación de desorientación puede ser total. Sin embargo, se sentirá usted mucho menos perdido si cuenta en su móvil con Lazzus, una aplicación de geolocalización que permite que el usuario conozca su ubicación y los lugares de interés que le rodean apuntando con el móvil como si fuera una linterna. Esta app, que ha recibido el respaldo de la ONCE y numerosos premios como el de Vodafone a la innovación y el de Google a la start up más disruptiva, ha sido desarrollada por una start up asturiana. Más info: http://www.finanzas.com/noticias/20151218/lazzus-movil-como-brujula-3313773.html
Cada año, en España, 1.100 niños reciben un diagnóstico de cáncer, un gran impacto para el niño y la familia. En los países desarrollados, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, la buena noticia es que los avances en las técnicas diagnósticas y en los tratamientos han aumentado su supervivencia. Es imposible prevenir el cáncer en los niños, pero es posible mejorar las técnicas de diagnóstico y los tratamientos, y eso solo se logra gracias a la Investigación. Más info: https://www.aecc.es/SOBREELCANCER/CANCERINFANTIL/Paginas/DiaInternacionaldelNinoconCancer.aspx
Como con muchas cosas en la vida, cuando conoces algo de cerca, te sensibilizas y tomas conciencia de esa realidad concreta. El Alzheimer es una enfermedad que dejamos a un lado, un problema que les pasa a algunos cuando son muy mayores, que se quedan “aparcados” en el sillón del salón y que la solemos mencionar frívolamente cuando olvidamos algo y en tono de broma decimos “…ya tengo Alzheimer”. Pero las estadísticas dicen que 1 de cada 9 personas mayores de 65 años y un tercio de los mayores de 85 años lo padecen. Tu enlace: http://blogs.diariosur.es/ipsicologia/2015/12/15/cara-a-cara-con-el-alzheimer/
Se puede leer tocando, oliendo o escuchando. Podemos hacer de cada sentido una puerta de entrada de villanos de voz ronca, de castillos de madera o de gigantes arrugados. La vista deja de ser esencial para leer y la lectura se va adaptando a todos. Y así se presenta la XXXIX edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil que se celebra en el Centro cultural Conde Duque desde ayer hasta el próximo 3 de enero. «Libros sin barreras» es el lema de este año, con el que pretenden concienciar de la necesidad de adecuar la cultura a los niños y, sobre todo, a los que padecen una discapacidad. Más info: http://www.elmundo.es/madrid/2015/12/14/566f0a33ca4741d1458b4767.html
Una veintena de personas participan en este módulo formativo que imparte una técnico de la Fundación Canaria para el Sordo, Funcasor, y en el que, según explica Carmen Brito, se pretende que los participantes adquieran nociones básicas sobre la población con sordera y sobre situaciones de emergencia que se pueden dar con ella. Tu enlace: http://www.eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/colectivos-Emergencias-formacion-personas_sordas_0_462654741.html
El grupo de estudiantes del Proyecto Contigo, ponen en marcha la segunda campaña de sensibilización en materia de discapacidad de este curso, esta vez enfocando sus esfuerzos en mostrar una imagen real y no discriminatoria de las personas con enfermedades mentales. Tu enlace: http://discapacidadyuniversidad.blogspot.com.es/
Un estudio elaborado por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse) que analiza la disponibilidad de contenidos en lengua de signos española en las distintas cadenas, muestra las fórmulas para su incorporación en televisión y detalla las expectativas y demandas de los espectadores sordos, que reclaman en general una mayor incorporación de la lengua de signos en las televisiones. Tu enlace: http://www.teinteresa.es/espana/DISCAPACIDAD-RECLAMAN-INCORPORACION-SIGNOS-TELEVISION_0_1486651501.html
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central. Está presente en todo el mundo y es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años. Puede producir síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, etc. Tu enlace: http://www.esclerosismultiple.com/esclerosis-multiple/que-es/
Entre la abundante sintomatología motora que caracteriza la enfermedad de Parkinson, el freezing o congelamiento de la marcha afecta particularmente la calidad de vida de las personas con párkinson. Los enfermos de párkinson a menudo lo describen “como tener los pies pegados al suelo”; es un trastorno motor transitorio que dura unos segundos y que va siendo más común a medida que pasan los años. Algunas investigaciones apuntan a que en fases avanzadas de párkinson, la prevalencia de congelamiento gira en torno de 20 a 60% de los enfermos. Más info: http://www.2ti.es/2015/12/congelamiento-de-la-marcha-en-personas-con-enfermedad-de-parkinson/
Las personas que padecen estrés tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y, por tanto, de sufrir un infarto o un ictus. Pero los efectos perniciosos del estrés no acaban ahí: también es fuente de numerosos trastornos físicos y mentales, de alteraciones del sueño, de diabetes y dolores musculares, etc. Y a todo ello se suma, como muestra un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva de Nueva York (EE.UU.), que el estrés duplica el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores. Más info: http://www.abc.es/salud/habitos-vida-saludable/abci-evitar-estres-previene-desarrollo-alzheimer-201512120110_noticia.html
A Pablo Carrón Reboredo (presidente), María Quinteiro López (vicepresidenta), Inma Sánchez Cordido (tesorera) e Inés García García (vocal) se les pinta en la cara una sonrisa de oreja a oreja cuando hablan de sus niños con el infinito cariño con el que solo puede hacerlo un padre o una madre. Ellos mejor que nadie saben lo que es luchar por la integración, lo que es salir a un parque con sus pequeños y pasar un mal rato, que te miren raro, que se aparten, encontrarse todos los días con que te ocuparon la plaza de minusválido a la puerta del colegio... Tu enlace: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/lalin/2015/12/11/hijos-luchadores/0003_201512D11C12991.htm
El ajedrez se ha convertido en el rey entre las personas con discapacidad visual por su "enorme carácter integrador" y porque favorece el desarrollo de los otros sentidos, como progresar en su capacidad mental y en el tacto. Hasta el punto de no solo aprender un deporte, sino practicarlo a alto nivel, en torneos locales e internacionales altamente competitivos, ya sean entre discapacitados o integrados (juegan también personas que no la tienen). Como siempre, tu enlace: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/ajedrez-ciegos-david-zanoletty-2624069/0/
Naiara, José Martín y Eduardo relatan cómo es la vida de una persona sorda, cuáles son sus peculiaridades y hasta qué punto se ha avanzado en la sensibilización y la información sobre esta diversidad funcional. Tu enlace: http://www.deia.com/2015/12/06/sociedad/euskadi/un-mundo-de-silencio
Lo llaman “telepresencia”, porque permite a quienes no pueden moverse de sus camas hacer vida en el exterior a través de robots controlados por la mente. Se trata de vivir las experiencias de cualquier persona normal a través de un robot que está controlado por el paciente a través de la mente. Más info: http://www.consalud.es/saludigital/seedigital.php?id=66&revista=4
Poder señalar en un dibujo si te duele la cabeza, o hacer lo propio si tienes molestias en brazo, una pierna o en la barriga, es una gran ayuda para muchas personas que no pueden comunicarse de otra manera y que utilizan los pictogramas e imágenes para poder hacerlo. Y así lo entienden los responsables de Fundación CEDES que, junto a la Universidad San Jorge, han puesto en marcha un programa colaborativo e innovador, para eliminar las barreras de comunicación en temas de salud. Tu enlace: http://blogs.heraldo.es/sinbarreras/
Además de tratarse de un tratamiento innovador, en esta ocasión uno de los receptores del implante es, por primera vez, un paciente con síndrome de Usher, una alteración que provoca sordera y ceguera y aísla por completo a quien lo sufre. Será el primer sordociego que recibe este implante en Europa y segundo en el mundo, el cual es únicamente capaz de comunicarse a través de un intérprete y del lenguaje de los signos. La pareja del paciente también es sordociega. Tu enlace: http://www.abc.es/sociedad/abci-bionico-para-sordociego-201512100155_noticia.html
El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Tu enlace: http://www.un.org/es/events/humanrightsday/
Elena Soto perdió el año pasado a su abuela. Esta joven estudia el ciclo superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico en el IES Frei Martín Sarmiento de Pontevedra. Para su proyecto eligió la enfermedad de párkinson, dolencia neurodegenerativa crónica de la que murió su abuela. «Ella vivió cuarenta años con el párkinson y tuve claro que quería hacer el trabajo del ciclo sobre esta enfermedad, para saber más y dar a conocer las terapias y los recursos de la asociación», explica Elena. Tu enlace: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2015/12/04/aula-siente-parkinson-abuela/0003_201512P4C5991.htm
Las personas sordociegas representan a uno de los colectivos con discapacidad que más dificultades tiene a la hora de ejercer su derecho al voto, sobre todo en el acceso a la información y a las propuestas de los partidos políticos. "No lo tenemos fácil porque nos encontramos con una doble barrera", admite en declaraciones a Europa Press el presidente de la a Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas (FASOCIDE), Francisco Javier Trigueros, que advierte de que las barreras son aún mayores cuando se trata de personas que viven en el medio rural. Tu enlace: http://www.navarra.com/articulo/nacional/sordociegos-colectivo-discapacidad-mas-dificultades-votar/20151202184536013977.html
La velocidad a la hora de caminar podría indicar el riesgo que tiene una persona de la tercera edad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Y es que según concluye un estudio publicado en la revista «Neurology», órgano oficial de la Academia Americana de Neurología (AAN), esta velocidad se relaciona directamente con la cantidad de placas de beta-amiloide acumuladas en el cerebro, independientemente de que la personas presente o no síntomas del alzhéimer. Tu enlace: http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-caminar-despacio-tercera-edad-podria-signo-alerta-alzheimer-201512022115_noticia.html
El décimo y último grupo de investigación creado por el Centro de Investigación Cooperativa (CIC) Nanogune de Donostia se dedicará a desarrollar aparatos microscópicos que garanticen una cirugía mínimamente invasiva, sondas miniaturizadas y microsensores implantables que servirán para diagnosticar cáncer, enfermedades cardiovasculares, y dolencias neurodegenerativas, como el alzhéimer. Más info: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2015/12/02/sociedad/crean-microtecnologia-para-diagnosticar-el-cancer-y-el-alzheimer
El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una ocasión para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visible su contribución al desarrollo, tanto en el ámbito local y nacional como internacional. Combinando el apoyo de las Naciones Unidas con los mandatos locales, el DIV ofrece a las personas y a las organizaciones de voluntarios la oportunidad de trabajar con gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro, grupos comunitarios y el sector privado. Más info: http://www.unv.org/es/que-hacemos/dia-internacional-de-voluntarios.html
Hoy 3 de diciembre es el Día Europeo del Síndrome de Marfan, así que aprovechamos para contaros un poco más sobre está discapacidad de desarrollo motor. El síndrome de Marfan es una enfermedad rara del tejido conectivo, que afecta a distintas estructuras, incluyendo esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos sanguíneos. Se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros. Se cree que afecta a una de cada 5.000 personas y, a diferencia de otros problemas genéticos, no afecta negativamente a la inteligencia. Más info: http://www.desdebellaterra.com/vivircondiscapacidad/3-diciembre-dia-europeo-del-sindrome-de-marfan/
Se estima que mil millones de personas en todo el mundo viven con una discapacidad, y el 80% de ellos viven en países en desarrollo, el acceso a la tecnología es fundamental para ayudar a hacer realidad la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad. Tu enlace: http://www.un.org/es/events/disabilitiesday/documents.shtml
¿Se imaginan una radio donde los locutores usan tabletas para hablar y comunicarse con los demás? ¿Una radio en la que uno de sus miembros es una persona sorda? Pues no se lo imaginen porque esa radio existe desde el año 2011, momento en el que Fundación Aspace Zaragoza y otras tres entidades de personas con discapacidad se unieron para poner en marcha un proyecto cuyo fin principal es dar voz a colectivos que, por diferentes motivos, tienen dificultades para ser escuchados. Tu enlace: http://blogs.heraldo.es/sinbarreras/