Democratizar y popularizar las terapias para mantener a raya el alzhéimer es el objetivo de Diego Gil, fundador de Imentia, una app para tabletas que facilita la detección precoz de esta enfermedad y posibilita la estimulación cognitiva de los pacientes a través de ejercicios. Todo ello sin moverse del sofá. "Mucha gente no puede desplazarse a los centros donde se hacen este tipo de tratamientos o económicamente no pueden afrontarlos", explica Gil, de 34 años. Tu enlace: http://elpais.com/elpais/2017/02/10/talento_digital/1486724350_668649.html
“La sociedad está avanzando, pero queda mucho camino por recorrer. Hay muchísimas personas sordociegas en España, más de las que imaginamos. En la vida hay momentos difíciles, y no por eso tenemos que rendirnos, hay que sobreponerse a las situaciones complicadas y a ver oportunidades, aún siendo sordociegos podemos demostrar lo que valemos, y valemos mucho”, ha sentenciado Javier. Más info: http://www.cope.es/detalle/Javier-Garcia-primer-Erasmus-sordociego-de-Europa-exposito-la-tarde.html?id=2017022220340001
"Diversidad Impresa" es un grupo de profesores, alumnos y colaboradores organizado a través de Internet que pretende crear un banco de modelos 3D bajo licencia Creative Commons que puedan ser impresos de forma gratuita y utilizados por personas con sordoceguera u otras discapacidades.
Esta actividad, llamada “Café con signos”, forma parte de proyecto “Capaces” La iniciativa trata de sensibilizar, concienciar y hacer accesibles los lugares de ocio a las personas sordas o con discapacidad motriz severa. Tu enlace: http://www.ceutaldia.com/content/view/116872/37/
Para Guadalupe Cuerva Cobo (Suiza, 1966) ser sorda no es un impedimento particularmente grave. Su verdadero problema es que, con indeseada frecuencia, es invisible. Porque la invisibilidad, dejando aparte los tebeos y las películas de héroes fantásticos, no es un superpoder, si no todo lo contrario: es una 'supercarencia'. Lo que no se ve se suele ignorar. Y ahí empieza lo malo. Más info: http://www.ideal.es/granada/201702/06/sordos-somos-invisibles-verdadero-20170114230057.html
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acogerá el 9 y el 10 de febrero la I Feria de Tecnología y Autismo TrasTEA, organizada por Autismo Madrid y la UAM. La Federación Autismo Madrid y la UAM han observado en los últimos años un creciente aumento del interés hacia las TIC enfocadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Más info: http://www.teinteresa.es/espana/MADRID-ACOGERA-FEBRERO-TECNOLOGIA-AUTISMO_0_1728427343.html
«El viaje de Elisa» es un videojuego de estética manga que propone ayudar a una «alienígena» a salvar su planeta de unos gobernantes que quieren acabar con la diversidad. Llega a la Tierra y se encuentra con una persona con Asperger. Ahí comienza un viaje a través del cual se pretende sensibilizar a los jóvenes sobre los Trastornos del Espectro Autista, hacerles más empáticos y darles a conocer sus peculiaridades y capacidades. Más info: http://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-viaje-elisa-videojuego-manga-para-concienciar-escolares-sobre-autismo-201702011415_noticia.html