La mayoría de los músculos afectados por la parálisis todavía pueden funcionar, pero su comunicación con el cerebro se ha perdido, de manera que no reciben las instrucciones para activarse. Como no podemos reparar el daño de la médula espinal, una solución es dar un rodeo y enviar instrucciones a los músculos artificialmente. Más info: http://elpais.com/elpais/2016/07/19/ciencia/1468920174_539791.html
Los talleres y cursos están programados para después del verano y van dirigidos a policías, AMU y empleados de información al público. La medida pretende mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de individuos con diversidad funcional auditiva y sordo-ciega. El ayuntamiento impulsa paralelamente un servicio de gestión y orientación en el ámbito infantil, educativo, sanitario, laboral y familiar. Tu enlace: http://www.eldiario.es/cv/lengua_de_signos-Castellon-Ayuntamiento-Politica_0_549795484.html
Investigadores del Centro Nacional de Investigación en primates Yerkes de la Universidad de Emory (Estados Unidos) han grabado por primera vez la actividad neuronal del núcleo estriado del cerebro, una estructura que juega un papel importante en la función cognitiva y motora y, por tanto, en la que se origina la enfermedad del Parkinson. Tu enlace: http://www.elmundo.es/salud/2016/08/10/57ab430c22601d5d7f8b4636.html
"Quiero un crucero para disfrutar en familia durante una semana y sin preocuparme de nada". La petición es muy clara pero no lo es tanto para una persona sorda que tiene infinidad de curiosidades y preguntas como cualquier viajero. Hay agencias que han entendido sus dificultades y han incorporado en sus oficinas el servicio de videointérprete que ofrece COMUNICAdos Más info: http://noticias.lainformacion.com/comunicados_empresas/Menu-hoteles-accesibles-gracias-videollamada_0_942805930.html
La FESOCE ha colaborado como asesor técnico del Manual de educación vial y sordoceguera. La guía, editada en formato interactivo y con tecnologías de accesibilidad, está disponible en la página web de la Dirección general de Tráfico (DGT) Tu enlace: http://fesoce.org/noticias/manual-de-educacion-vial-y-sordoceguera/
El laboratorio de Neuroquímica y Neuroimagen de la Universidad de La Laguna (Tenerife) desarrolla técnicas para evaluar y rehabilitar problemas sensoriales, como la ceguera. Uno de sus desarrollos es un dispositivo que genera sonidos para que los ciegos se muevan por el entorno. Más info: http://www.tendencias21.net/Neuroquimica-y-neuroimagen-para-rehabilitar-los-sentidos_a43065.html